conoceralautor.es

Los conserjes de San Felipe de José Luis Alonso de Santos

vídeo publicado: 11/04/2012

Sobre el libro

Los conserjes de San Felipe

José Luis Alonso de Santos
Teatro
Cátedra, 2012
Idioma: español
ISBN: 9788437629841
Literatura española. Teatro.


Los conserjes de San Felipe (Cádiz 1812)» constituye un espléndido ejemplo teatral de reelaboración y recreación histórica. Alonso de Santos construye una magnífica historia de amor y de guerra en el marco del Cádiz de los primeros años del siglo XIX. El mapa conceptual y político adquiere categoría dramática y las vidas y muertes de unos personajes sirven de lección ética a lectores y espectadores, en el marco histórico de unos acontecimientos que influyeron de forma decisiva en el desarrollo de la historia contemporánea. Una obra abierta, poliédrica, que indaga en los diversos pliegues y capas de la sociedad, donde lo popular se combina con lo erudito, el componente amoroso con el elemento trágico, la densidad dramática con la gramática jocosa de la comedia, el discurso político con la canción tradicional, el marco histórico general con el acontecimiento histórico cotidiano particular.

Lectura: Los conserjes de San Felipe de José Luis Alonso de Santos

Libros del mismo autor en vídeo

La semana cultural de José Luis Alonso de Santos - Ediciones Irreverentes, 2014, Teatro

Microteatro de José Luis Alonso de Santos - Ediciones Irreverentes, 2016, Teatro

Amor líquido de José Luis Alonso de Santos - Ediciones Irreverentes, 2008, Teatro

París de José Luis Alonso de Santos - M.A.R. Editor, 2012, Narrativa breve

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

José Luis Alonso de Santos

1942, Valladolid
ESPAÑA


Nace en Valladolid y desde 1959 vive en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información (Imagen), Filosofía y Letras (Psicología), y cursó estudios teatrales en el Teatro Estudio de Madrid. Su carrera teatral se inició en 1964 en los grupos de Teatro Independiente, donde trabajó como actor, director y dramaturgo. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, (y Catedrático de Escritura Dramática), y director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es autor de más de treinta obras, estrenadas con gran éxito de crítica y público, entre las que destacan: Bajarse al moro La estanquera de Vallecas y Salvajes (las tres llevadas al cine), ¡Viva el duque, nuestro dueño!, El álbum familiar, Pares y Nines, Fuera de quicio, Trampa para pájaros, Dígaselo con valium, La sombra del Tenorio, Yonquis y yanquis, Un hombre de suerte, Cuadros de humor y amor al fresco, La cena de los generales... Ha realizado versiones de medio centenar de obras de autores como Plauto, Moreto, Aristófanes, Molière, Shakespeare o Calderón, y versiones libres para teatro de las novelas: El Buscón de Quevedo, y Yo, Claudio, de Robert Graves; y ha escrito guiones de cine, series de televisión, narrativa infantil y novelas, Sus obras han sido publicadas tanto en España como en el extranjero. Se han publicado también ediciones críticas de Bajarse al moro (Madrid, Ed. Cátedra, 1988), El álbum familiar (Madrid, Ed. Espasa Calpe, 1992), La sombra del Tenorio y La estanquera de Vallecas (Madrid, Ed. Castalia, 1995), ¡Viva el duque, nuestro dueño! (Madrid, Ed. Castalia Didáctica, 2000), Yonquis y yanquis y Salvajes (Madrid, Ed. Castalia, 2001), Cuadros de humor y amor al fresco, (Madrid, Ed. Cátedra, 2006), La cena de los generales, (Madrid, Ed. Castalia, 2009) Ha publicado los libros de teoría teatral: La escritura dramática (Madrid. Ed. Castalia, 1998) y Manual de teoría y práctica teatral (Madrid. Ed. Castalia, 2007). Y su Obra Teatral, en dos tomos, (Ed. Castalia, Madrid 2008). Ha dirigido más de una treintena de obras de autores como B. Brecht, Aristófanes, Synge, Pío Baroja, Valle Inclán, Plauto, Shakespeare, Arniches. Calderón, Lope de Vega..., así como varios de sus propios textos. Sus últimos trabajos como director escénico han sido La dama duende, de Calderón, y Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega (para la Compañía Nacional de Teatro Clásico), y El gran teatro del mundo , de Calderón (para la B. Valenciana). En 2007 y 2008 dirigió la reposición de sus obras Bajarse al moro, La sombra del Tenorio, y Trampa para pájaros. En 2010 y 2011 dirige sus obras "Cuadros de amor y humor al fresco" y "La llegada de los bárbaros." Ha sido galardonado, entre otros, con los premios: Premio Nacional de Teatro, Tirso de Molina, Mayte, Rojas Zorrilla, Aguilar, Baco de Andalucía, Ciudad de Valladolid, Medalla de Oro de Teatro de Valladolid, Asociación Espectadores de Alicante, Ciudad de Cazorla, Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, Premio Max, y Premio Castilla y León de las de las Letras 2009, etc. En la actualidad están de gira sus obras: La llegada de los Bárbaros, La sombra del Tenorio, Trampa para pájaros, y Cuadros de amor y humor al fresco.

Fuente: José Luis Alonso de Santos

Galeria

José Luis Alonso de Santos

Compra

Los conserjes de San Felipe

Libros relacionados

París
José Luis Alonso de Santos
Narrativa breve. M.A.R. Editor, 2012
La semana cultural
José Luis Alonso de Santos
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2014
La ciénaga
Antonio Miguel Morales
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016
Celeste flora
Juan García Larrondo
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2013
Jardiel
Enrique Gallud Jardiel
Antología. Doce Robles, 2014

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Luz donde la herrumbre
Lectura por Antonio Portillo Casado
Seis días de diciembre
Lectura por Jordi Sierra i Fabra

¿ Conoces a Juan Carlos Méndez Guédez ?

vídeos de sus libros (3), entrevistas (1), debates (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Tal vez Dakar
Pablo Martín Carbajal
Ediciones Irreverentes, 2016
El mes más cruel
Pilar Adón
Impedimenta, 2010

Autoras

Aixa de la Cruz
vídeos de sus libros (1)
Toti Martínez de Lezea
vídeos de sus libros (6)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero