Sobre el libro
Los mejores terrores en relatos
Rubén Serrano
Robert Leslie Bellem, María Zaragoza, Fernando Savater, Eduardo Vaquerizo, Álvaro Díaz Escobedo, José Luis Ordóñez, Jesús Yébenes, Joan Llensa, Fco. Javier Illán Vivas, Mar Cueto Aller, Andrés Fornells, Fco. José Segovia Ramos, Rosario Martínez, Javier Fernández Jiménez, Abel Bri, Thais Nadal, Ainhoa Bárcena, Santiago Bergantinhos, Enrique Rajoy, José G. Cordonié, Lucía del Mar Pérez, Laura Garrido, Curro Esteves, Irene Sanz, Eva Mª Cabellos, José Luis Caramés, Francisco García Bausán, Elena Marqués, Miguel Ángel de Rus y Raúl Hernández Garrido.
Terror,Narrativa breve,Antología
Ediciones Irreverentes,
2012
Idioma: español
ISBN: 9788493932268
Este libro es una invitación al baile del terror: un baile con vestidos antiguos, máscaras, joyas delicadas, una gota de sangre recorriendo el cuello mientras un vampiro noble y educado se lame los labios; en el que una joven atrevida, con un candelabro en la mano, abre la puerta prohibida de la vieja mansión, cubierta de telas de araña, para encontrarse detrás el terrible monstruo que hará vibrar la imaginación.
En la soledad e indefensión del ser humano ante su realidad y ante el mundo, los sueños, la literatura, son un refugio en el que recuperar el calor perdido en una época fría que tiene como único sueño el dinero y los placeres cercanos.
La amada muerta, la imposibilidad del reencuentro, el miedo a la muchedumbre, los personajes más tradicionales del género desde el vampiro al muerto viviente y al fantasma, el terror psicológico, el paisaje tenebroso, nobles edificios en ruinas, nuestro corazón bombeando salvaje, los cementerios y los aparecidos, las nuevas versiones de vampiros propias del S.XXI tan queridas por el público juvenil, todo ello y mucho más está en Los mejores terrores en relatos, un libro que no pretende ser el referente de ninguna corriente literaria, sino ofrecer el placer del miedo y de lo irracional durante algunas horas, mostrando toda la variedad de las diversas corrientes creativas en sus 420 páginas, y si es posible, que al acabar su lectura ya no se pueda volver a ver el mundo real del mismo modo.
Sobre el autor
Rubén Serrano Calvo
1970, Madrid
ESPAÑA
Es periodista, escritor y guionista de cómics, autor de obras de género fantástico, ciencia ficción y terror. Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y lleva más de veinte años dedicado a la comunicación.
Ha trabajado para el diario ABC y la agencia de noticias EFE. Durante años se ha dedicado a la comunicación política, aparte de desempeñar el cargo de jefe de prensa de la Asociación Española de Escritores de Terror 'Nocte'.
Su obra está influenciada por autores como Antoine de Saint Exupéry, Arthur C. Clarke, Frank Herbert, H. P. Lovecraft, Isaac Asimov, J. R. R. Tolkien, Joan Manuel Gisbert, Jules Verne o Michael Ende.
El autor alterna la creación de relatos fantásticos y de terror para adultos con la escritura de libros de narrativa infantil y juvenil de carácter pedagógico, varios de ellos destinados a la promoción de la lectura en el ámbito docente y el aprendizaje de idiomas. Su obra 'Los peque-cíclopes' (ed. PortalEditions) fue elegida por Unicef para formar parte de la metodología del retorno a la alegría y contribuir a la recuperación psico-afectiva de la infancia de Haití tras el terremoto de 2010.
Por otra parte, Serrano es promotor y coordinador de destacadas antologías colectivas de fantasía y terror, como 'Legendarium' (ed. Tombooktu/Nowtilus), 'Zombimaquia' (ed. Dolmen), 'Los nuevos Mitos de Cthulhu' (ed. Edge Entertainment) o la colección de relatos de fantasía épica 'Crónicas de la Marca del Este' (Holocubierta Ediciones). Varias editoriales españolas dedicadas a los juegos de rol han recurrido a él para poner en marcha colecciones de antologías de relatos con historias basadas en los universos ficticios de sus productos.
Fue galardonado con el Premio Ignotus 2011 en la categoría de Mejor Tebeo, por el guion del mini-cómic titulado 'La espada del cazador', basado en el microrrelato homónimo publicado en la antología 'Cuánto cuento' (ed. Hipálage).
Fuente: Rubén Serrano
Bibliografía
NOVELA:
- Nargaudán (2011)
- Sueños entre las estrellas (2005)
- Ricardo, caballero del rey (1999)
NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL:
- Los gatos del arcoíris (2021)
- El dragón de fuego (2021)
- El gigante y la luna (2014)
- Uno de ellos (2012)
- El pequeño profesor y el dragón del caos (2010)
- La Roca Maldita (2008)
- Los duendes de Navalcarnero (2005)
- Los peque-cíclopes (2004)
- El destino de Blanca Rosa (2003)
RELATOS:
- Impulso (2021)
- Corazones salvajes (2021)
- Instinto de conservación (2017)
- Tecnofobia (2015)
- Amor y eternidad (2014)
- Diario del Mal (2014)
- La llamada de Dagón (2014)
- Amanecer (2013)
- Le récit de John (El relato de John), publicado en francés (2013)
- Las Que Juegan A Las Tinieblas (2013)
- En las cimas de la locura (2012)
- Los amantes de piedra (2012)
- El horror acecha (2012)
- Holópolis (2012)
- Descubriendo la Magia (2012)
- Los Suplicantes del Lamento (2012)
- Nidiah y el Orbe de los Deseos (2011)
- Diabólica influencia (2011)
- Movimiento de cámara (2011)
- Nidiah y la Cámara de las Almas Puras (2011)
- El tercer sitio de Zaragoza (2010)
- La comunidad (2010)
- La Primera Resurrección (2010)
- La máscara de Isis (2009)
- Primer beso (2009)
- Éclipse de temps (Eclipse de Tiempo), publicado en francés (2008)
- El horror subterráneo (2008)
- La Espada del Cazador (2005)
GUIONES DE CÓMIC Y LIBROS ILUSTRADOS:
- Horrores breves ilustrados (2016)
- ErradicaZión (2013)
- Horror vacui (2012)
- Euviyam, paladín de Valion (2012)
- La Espada del Cazador (2010)
ANTOLOGÍAS COMPILADAS:
- Adoradores de Cthulhu (2017)
- Ritos de Dunwich (2017)
- Donde reside el horror (2014)
- Imaginaria (2014)
- Relatos insólitos (2014)
- Los terroríficos cuentos de Raxnarín (2012)
- Las mil caras de Nyarlathotep (2012)
- Legendarium (2012)
- Los nuevos Mitos de Cthulhu (2011)
- Crónicas de la Marca del Este volumen 2 (2011)
- Zombimaquia. Antología Z volumen 4 (2011)
- Crónicas de la Marca del Este (2011)
- CuentAutismo. Antología de cuentos infantiles sobre trastornos del espectro autista (2010)
- DisCuentos. Cuentos infantiles sobre discapacidad (2009)
Asimismo, ha publicado textos hiperbreves en diversas antologías ('King Kong Solidario', 'Hatajo perverso', 'Nocte de Difuntos', 'Nocte de Paz', 'Nocte de San Valentín'...)