Sobre el libro
Los ojos de la niebla
Raquel Lanseros
Poesía
Visor,
2008
Idioma: español
ISBN: 9788475226798
Literatura española. Poesía.
En Los ojos de la niebla Raquel Lanseros nos ofrece un libro muy meditativo que adopta con frecuencia el monólogo interior como recurso a través del cual distintos personajes reflexionan sobre sus propios sentimientos. Así, la poeta pone su voz libre, al servicio de los asuntos del alma: el recuerdo, el goce de vivir, la conciencia íntima, el asombro y la memoria.
“En cada libro de poemas hay múltiples voces que exponen cada una su identidad de ficción. Raquel Lanseros ha elegido este libro darle voz a los fantasmas que la habitan, unos seres tan cercanos a su realidad que parecen anónimos antihéroes de la calle del adiós. Y se convierten en refugios tristes de la conciencia literaria de Raquel, quien dosifica con mesura y languidez la narratividad de estos monólogos interiores. Encontramos al joven poeta que descubre, quizás demasiado tarde, la presencia del padre: a la mujer herida que cura las cicatrices del amor sin olvidar la piel del hombre / bruñida por el sol igual que el oro viejo. Mientras tanto, una mujer enferma contempla los juegos de sus hijos en el parque y recuerda los versos de Whitman, como crece la hierba; Y un hombre pasea por el puerto nocturno de su pasado, y comparte con los solitarios del Hudson el Manhattan celestial e inferno O sea, nos damos cuenta de las cosas cuando han pasado, aunque bien pensado esa es la lección de la vida: que hay que vivirla con el corazón”.
Antonio Ortega Fernández
Sobre el autor
Raquel Lanseros
1973, Jerez de la Frontera, Cádiz
ESPAÑA
Es una de las voces más premiadas y reconocidas de la nueva poesía española. Ha publicado los libros de poemas "Leyendas del Promontorio" (Ayto. Villanueva de la Cañada, Madrid, 2005), "Diario de un destello" (Editorial Rialp, Colección Adonáis, Madrid, 2006), "Los ojos de la niebla" (Editorial Visor, Madrid, 2008), "Croniria" (Ediciones Hiperión, Madrid, 2009) y "Las pequeñas espinas son pequeñas" (Ediciones Hiperión, Madrid 2013). Su libro Diario de un destello ha sido traducido y publicado en Francia bajo el título "Journal d'un scintillement" (Les Éditions du Paquebot, Paris, 2012). Asimismo, su obra ha sido reunida en las antologías personales "La acacia roja" (Ediciones Tres Fronteras, Murcia, 2008), "Un sueño dentro de un sueño" (Ediciones del 4 de agosto, Logroño, 2012) y "A las órdenes del viento" (Valparaíso Ediciones, Granada, 2012).
Entre los galardones que ha recibido por su obra poética destacan el Premio Unicaja de Poesía, un Accésit del Premio Adonáis, el Premio de Poesía del Tren 2011, el Premio Antonio Machado en Baeza y el XXIX Premio Jaén de Poesía. Como traductora, ha publicado "Poemas de amor" (Valparaíso Ediciones, Granada, 2013), una selección personal de poemas de Edgar Allan Poe y "Mira lo que has hecho" (Valparaíso Ediciones, Granada, 2014), obra del poeta norteamericano Gordon Mcneer.
Licenciada en Filología Inglesa, su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, holandés, hindi, turco, hebreo y portugués. Asimismo, ha sido incluida en numerosas antologías y publicaciones literarias tanto en España como en otros países como Italia, México, Bélgica, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Turquía, Chile, Perú, India, Estados Unidos y Argentina.
Fuente: Raquel Lanseros