conoceralautor.es

Manolito gafotas de Elvira Lindo

vídeo publicado: 12/05/2009

Sobre el libro

Manolito gafotas

Elvira Lindo
Infantil y Juvenil y Juvenil, Novela
Alfaguara, 2002
Idioma: español
ISBN: 9788420464534
Literatura española. Novela y cuento.


Llega Manolito Gafotas, uno de los personajes más famosos del mundo mundial. Este chaval de Carabanchel (Alto) nos ofrece, a través de sus gafas, una visión del mundo rebosante de humor. ¡Manolito es único, magnífico, inimitable...! Junto a él, y junto a su hermano el Imbécil, su abuelo Nicolás y por supuesto, toda la pandilla, viviremos divertidas aventuras.

Libros del mismo autor en vídeo

Una palabra tuya de Elvira Lindo - Seix Barral, 2008, Novela

Algo más inesperado que la muerte de Elvira Lindo - Alfaguara, 2007, Novela

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

Elvira Lindo

1962, Cádiz
ESPAÑA


Después de vivir en lugares diferentes de la geografía española (Cádiz, Málaga, Alicante, Tarragona y Mallorca, entre otros) se traslada a Madrid con su familia cuando tiene 12 años y allí ejercerá la mayor parte de su labor profesional. Realiza estudios de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. En el año 1981 empieza a trabajar en Radio Nacional de España. En la radio, realizará todo tipo de trabajos, en un principio de reporterismo en los barrios de Madrid, más tarde, y progresivamente, se irá dedicando a presentar programas culturales en los que ejercerá también como guionista, a veces para presentar ella misma y otras como guionista de otros locutores. Tendrá especial importancia en su formación la escritura de historias, cuentos cómicos, para la radio, a veces representados por ella misma. En esta línea, creará un personaje que poco a poco se irá haciendo muy popular en las ondas: Manolito Gafotas, un niño de un barrio obrero de Madrid, que aparecerá a diario en la radio con guiones y voz de la misma creadora. En 1986 aprueba unas oposiciones para trabajar como Locutora-Comentarista en Radio Nacional de España en Málaga, ciudad en la que vive durante un año, realizando labores informativas y creativas. En 1987 regresa a Madrid, y allí se sucederán una serie de programas: “Madrid, puerto de mar”, “Mira lo que pasa, mira la radio”, y finalmente, “El Gallo que no cesa”, un programa de humor y cultura que se emite en Radio 3 (la emisora de corte más alternativo de Radio Nacional). En 1990 comienza a trabajar en Tele 5, de guionista de programas humorísticos. Al mismo tiempo, sigue colaborando en la radio, con reportajes sobre la vida social y cultural española. En 1991 trabaja en Televisión Española, también de guionista, aunque apareciendo como actriz en algunos de los sketchs. Al mismo tiempo sigue con su personaje Manolito Gafotas de madrugada en Radio Nacional. En 1993 decide retirarse por un tiempo de su trabajo en la tele para dedicarse a escribir. Comienza con un libro sobre su personaje Manolito. A ese libro, llamado Manolito Gafotas, le seguirán otros cinco más: “Pobre Manolito”, “Cómo molo”, “Los trapos sucios”, “Manolito on the road” y “Yo y el Imbécil”. Con “Los trapos sucios” ganará en el año 1996 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. También ganó El Cervantes chico, premio que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la mejor obra de ficción infantil y juvenil. En 1996 comienza a trabajar en el cine como guionista. Escribe el guión de “La Primera Noche de mi Vida”, película que conseguirá varios premios al mejor guión en España, el otorgado por el Círculo de Escritores cinematográficos, el del Festival de Comedia de Peñíscola, el del Público de Málaga, un premio en el Festival de Mar del Plata (Argentina), y el del público de Bérgamo (Italia); además, fue seleccionada en la Muestra de Cine Español de Los Ángeles, y la de cine hispano de Miami. Su siguiente trabajo en el cine es “Manolito Gafotas”, una adaptación cinematográfica de su personaje, que dirigirá el mismo director de “La primera noche de mi vida”, Miguel Albaladejo. Esta película consiguió un premio especial en el apartado de cine infantil del Festival de Berlín. En 1998 publica su primera novela para adultos “El Otro Barrio” que se lleva a la gran pantalla dirigida por Salvador García Ruiz. En este mismo año comienza a publicar artículos de opinión en el periódico El País para la sección de Madrid. Escribe junto con el director Miguel Albaladejo la película “Ataque Verbal”, película de siete episodios en la que protagoniza uno de ellos: Las Barrenderas. En 1999, además de seguir colaborando con el diario El País y escribiendo e interpretando su personaje Manolito en la radio (Cadena SER) escribirá los guiones de cine “Plenilunio”, basada en la novela del mismo título de Antonio Muñoz Molina, y un guión basado en una idea original suya, “El Cielo Abierto”, esta última se encuentra en la actualidad en las carteleras españolas. En el verano de 2000 escribió una columna diaria en el Periódico El País, en la que se mezclaba con comicidad la realidad y la ficción de la propia escritora. Estos artículos se han publicado en el volumen “Tinto de Verano”, “Otro verano contigo” y “El mundo es un pañuelo”. En el año 2002 publica su segunda novela para adultos, “Algo más inesperado que la muerte”. Ha impartido clases y conferencias a jóvenes guionistas sobre la relación de la literatura y el cine. Desde el año 2001 comenzó a colaborar semanalmente en el País. Actualmente publica dos columnas a las semana, “Don de gentes” los domingos y la columna de última página los miércoles. En el año 2005 gana el premio Biblioteca Breve de Novela que concede la editorial Seix Barral con “Una palabra tuya”, traducida ya a varios idiomas y que se encuentra en fase de adaptación al cine. Actualmente trabaja en la versión teatral de su novela “Algo más inesperado que la muerte”. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas. Vive entre Nueva York y Madrid.

Fuente: elviralindo.com

Compra

Manolito gafotas

Libros relacionados

Algo más inesperado que la muerte
Elvira Lindo
Novela. Alfaguara, 2007
Una palabra tuya
Elvira Lindo
Novela. Seix Barral, 2008
Berta Mir detective
Jordi Sierra i Fabra
Infantil y Juvenil y Juvenil. Siruela, 2010
Historia del hombre que hablaba por los codos y otros cuentos imposibles
Alonso Palacios Rozalén
Infantil y Juvenil y Juvenil. Pearson Alhambra, 2011
El hombre del traje blanco
Herikberto M.Q.
Infantil y Juvenil y Juvenil. Anaya, 2009

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Lazos de sangre
Lectura por Lola López Mondejar
Fábula
Lectura por Xavier Alcalá Navarro

¿ Conoces a Ricardo Menéndez Salmón ?

vídeos de sus libros (1), debates (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Salchichas vienesas y otras ficciones
Antonio Orlando Rodríguez
Huso, 2016
Lectura: Compra en China: 9 claves para el éxito
Jorge Monera
Jorge Monera, 2014

Autoras

Mariana Pesci
vídeos de sus libros (1)
debates (6)
Montse Escribano Ruiz
vídeos de sus libros (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero