Sobre el libro
Mauleen viene de México al pueblo del que huyó su padre durante la Guerra Civil española para ir al frente. Su viaje hace renacer muchos recuerdos de una época que creían olvidada y revolucionará las conciencias y las vidas, de los que quedaron en España.
En el pueblo taciturno, monótono, hundido por los años difíciles, Mauleen se encuentra con sus abuelos, con su tío, con Herminia, la mujer a la que amó su padre. Su visita hace que se trastoque la vida familiar. Asombra su forma de hablar extraña, su manera de vestir, su libertad, pero lo peor es que desempolva los recuerdos silenciados tras la derrota de la República. Nadie había removido los recuerdos desde el final de la Guerra Civil. El reloj había estado detenido.
La historia familiar se reescribe a partir de los sentimientos que provoca la llegada de Mauleen, y los recuerdos que su presencia traen a la memoria de cada uno de los personajes: rabia, celos, envidia, frustración, amor, pérdida, traición, derrota. Mauleen es la voz del mundo que viene y el viejo pueblo quedó muerto el día en que su padre huyó para nunca volver. Ya no será igual la vida de la abuela Nazaria, de Tomás, el hermano pequeño de su padre, de su esposa Herminia, ni de su prima pequeña Inés. La tragedia amenaza al polvoriento y dormido pueblo español. El renacer de los sentimientos puede ser terrible.
Sobre el autor
Juan manuel Querejeta Rodrigo
1953, Madrid
ESPAÑA
Ha publicado relatos en diversas antologías, Mauleen es su primera obra de teatro publicada.
Fuente: Juan Manuel Querejeta