conoceralautor.es

Memoria de Washington de Javier Rupérez Rubio

vídeo publicado: 08/03/2011

Sobre el libro

Memoria de Washington: Embajador de España en la capital del imperio

Javier Rupérez Rubio
Biografía, Política
La Esfera de los Libros, 2011
Idioma: español
ISBN: 9788499700052
Biografías.


Observador privilegiado de los convulsos momentos por los que trabajosamente transitó la comunidad internacional en los primeros años del siglo XXI, colaborador próximo e influyente de muchos de sus protagonistas, actor él mismo de no pocas de las vicisitudes que configuraron el tiempo transcurrido entre el año 2000 y el 2004, Javier Rupérez ha vertido sus recuerdos en Memoria de Washington, un libro indispensable para comprender los detalles de las relaciones entre los Estados Unidos y España, al tiempo que aporta valiosos datos para el conocimiento de las razones y de los intereses que condicionaron, y siguen condicionando, la evolución de las relaciones internacionales tras la desaparición de la Unión Soviética.

De la mano del diplomático y político español tenemos el raro privilegio de entrar en el Despacho Oval de la Casa Blanca, recorrer los vericuetos de la mansión presidencial, pasar un fin de semana en Camp David, acercarnos al rancho de George Bush en Crawford, Texas, seguir a los Reyes de España en un periplo por los estados hispanos de los Estados Unidos, acompañar a José María Aznar en sus visitas y entrevistas norteamericanas, conocer a los Clinton, a los Bush, a Colin Powell, a Condoleezza Rice, a Donald Rumsfeld, a Dick Cheney, a Madeleine Albright y a tantos y tantos otros, americanos y españoles, que en el proscenio o en las bambalinas forman el rico tapiz con que se tejió la mejor relación que nunca existió entre Madrid y Washington.

Lectura: Memoria de Washington de Javier Rupérez Rubio

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

Javier Rupérez Rubio

1941, Madrid
ESPAÑA


es un político y diplomático español, nacido en Madrid. Es licenciado en derecho y periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y desde el 2006 tiene el rango de Embajador de España. Cursó estudios de bachillerato en el Colegio del Pilar, en Madrid. Durante su etapa universitaria fue militante democristiano en la oposición al franquismo, siendo en 1963 uno de los fundadores de la revista Cuadernos para el diálogo, dirigida por Joaquín Ruiz-Giménez. En ella escribió regularmente sobre cine, teatro y política internacional. Durante la transición a la democracia, tras la muerte del general Franco, formó parte de la Unión de Centro Democrático, dirigida por Adolfo Suárez, de la que fue miembro de su Comité Ejecutivo y Secretario de Relaciones Internacionales. En 1979, durante un mes (del 11 de noviembre al 12 de diciembre), fue secuestrado por el grupo terrorista ETA. Arnaldo Otegi fue acusado y absuelto de participar en el secuestro, por falta de pruebas materiales, aunque otros participantes, como la francesa Françoise Marhuenda, en su declaración ante la policía acusaran directamente a Otegui. En 1982 pasa a formar parte del partido de inspiración democristiana, Partido Demócrata Popular (PDP), del que terminaría siendo presidente en su última etapa, cuando bajo su inspiración, el partido pasó a denominarse Democracia Cristiana. PDP/Democracia Cristiana integró la Coalición Popular, con Alianza Popular y el Partido Liberal, creada en 1982, tras la desaparición de UCD, y decidió romper con la misma en 1988, concurriendo en solitario a las elecciones europeas, autonómicas y municipales con resultados negativos. En 1989, Javier Rupérez facilita la integración de la Democracia Cristiana en el recién creado Partido Popular, partido del que fue vicepresidente y miembro del comité ejecutivo hasta el año 2000. Ha sido diputado o senador desde 1979 hasta el año 2000, siendo elegido por las provincias de Cuenca (en 1979 y 1986), Madrid (en 1989) y Ciudad Real (en 1993, 1996 y 2000). En 1983 fue elegido diputado regional por la provincia de Cuenca y senador por la Comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Formó parte de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de la OTAN y de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa). Fue Presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE entre 1996 y 1998 y Presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN entre 1998 y 2000. En 1998 fue elegido Presidente de la Internacional Demócrata Cristiana, puesto del que dimitió en el año 2000. Habia sido desde 1988 Vicepresidente de la Unión Europea Demócrata Cristiana (UEDC). Como responsable de relaciones internacionales sucesivamente de la UCD, del PDP/DC y del PP participó activamente y facilitó el renocimiento internacional de esos partidos. Fue Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados entre 1996 y 2000, ocupando la presidencia de la Comisión de Defensa en el año 2000. Entre 1979 y 1996 había sido portavoz para cuestiones de asuntos exteriores y defensa de la UCD, del PDP y del PP. Como diplomático ha sido embajador ante la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (1979-1982). Fue Embajador de España ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), inmediatamente después de la entrada de España en la Alianza (1982). Previamente había estado destinado en Addis Abeba, Etiopía; en Varsovia, Polonia; en Helsinki, Finlandia y en Ginebra, ante las Naciones Unidas. En 1976 y 1977 había sido Jefe de Gabinete del Ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, puesto desde el que contribuyó a la adopción de las primeras decisiones sobre política exterior española, tras la muerte del general Franco. Entre ellas, la adhesión de España a todos los textos y convenios de la ONU sobre derechos humanos, la revisión de los acuerdos entre España y la Santa Sede o la normalización de relaciones diplomáticas con los países del Este de Europa y con México. Como Embajador de España ante los Estados Unidos, ha permanecido en Washington D.C., entre 2000 y 2004, año en el que el Consejo de Seguridad le eligió, con el rango de Secretario General Adjunto, para desempeñar el recién creado puesto de Director Ejecutivo del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Actualmente es Cónsul General en Chicago, cargo que ocupa tras su dimisión como Embajador de España ante las Naciones Unidas.2

Fuente: Javier Ruperez Rubio

Galeria

Javier Rupérez Rubio

Compra

Memoria de Washington

Libros relacionados

Afán de gloria
Luis del Val
Biografía. Espasa, 2009
Una maestra en Katmandú
Vicki Subirana
Biografía. Aguilar, 2012
Egos revueltos
Juan Cruz
Biografía. Tusquets, 2010
Decidme cómo es un árbol
Marcos Ana
Biografía. Umbriel Editores, 2007
Retazos de una vida
Juan López Martínez
Biografía. Mestas Ediciones, 2022

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Cazadores en la nieve
Lectura por José Luis Muñoz
La pasión feminista de mi vida
Lectura por Lidia Falcón

¿ Conoces a Espido Freire ?

vídeos de sus libros (15), entrevistas (2), debates (4)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Lectura: De buen humor
José Santugini
Pepitas de Calabaza, 2012
Lectura: Siete canciones pasada la medianoche
Pedro Letai
noVelnoBel, 2014

Autoras

Blanca Riestra
vídeos de sus libros (6)
entrevistas (1)
debates (1)
Lourdes Ortiz
vídeos de sus libros (3)
debates (3)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero