conoceralautor.es

Microteatro de José Luis Alonso de Santos

vídeo publicado: 23/03/2017

Sobre el libro

Microteatro

José Luis Alonso de Santos
Teatro
Ediciones Irreverentes, 2016
Idioma: español
ISBN: 9788416107650
Literatura española. Teatro.


Ediciones Irreverentes ha reunido en este volumen treinta obras breves y de microteatro de José Luis Alonso de Santos, el autor más representado en España en el último medio siglo, y que sigue conectando con las generaciones más jóvenes como el primer día.

Con predominio de la comedia, se tratan en estas obras teatrales breves los problemas de pareja, los amores prohibidos que puede tener una reina, nuestro miedo a la hora de relacionarnos con los médicos, la incapacidad masculina para entender a las mujeres, cuestiones de honor, el eterno debate entre teatro de vanguardia y teatro comprensible y los odios que levanta, la influencia de los videojuegos en nuestra vida, e incluso si la historia del Paraíso es cierta o si nuestra procedencia… Mejor no entrar en detalles.

Como reconoce el propio autor, el humor es la diferencia que existe entre nuestros deseos y la realidad. El humor es lo que pone las cosas en su sitio. El humor es una de las pocas cosas con las que el ser humano puede dar respuesta a nuestras limitaciones, que son muchas. Por ello, estas obras de Alonso de Santos tienen un valor terapéutico, y están indicadas para su puesta en escena por monologuistas, compañías muy pequeñas y en espacios reducidos, allí donde el teatro deja de ser espectáculo y se convierte en experiencia. En la última década ha tomado un grandísimo auge el Teatro Off en España. Este es el libro ideal para cualquier compañía que quiera innovar. Y para el lector que quiera reír.

Lectura: Microteatro de José Luis Alonso de Santos

Libros del mismo autor en vídeo

La semana cultural de José Luis Alonso de Santos - Ediciones Irreverentes, 2014, Teatro

Amor líquido de José Luis Alonso de Santos - Ediciones Irreverentes, 2008, Teatro

Los conserjes de San Felipe de José Luis Alonso de Santos - Cátedra, 2012, Teatro

París de José Luis Alonso de Santos - M.A.R. Editor, 2012, Narrativa breve

Otros contenidos en vídeo del mismo autor

Sobre el autor

José Luis Alonso de Santos

1942, Valladolid
ESPAÑA


Nace en Valladolid y desde 1959 vive en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información (Imagen), Filosofía y Letras (Psicología), y cursó estudios teatrales en el Teatro Estudio de Madrid. Su carrera teatral se inició en 1964 en los grupos de Teatro Independiente, donde trabajó como actor, director y dramaturgo. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, (y Catedrático de Escritura Dramática), y director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es autor de más de treinta obras, estrenadas con gran éxito de crítica y público, entre las que destacan: Bajarse al moro La estanquera de Vallecas y Salvajes (las tres llevadas al cine), ¡Viva el duque, nuestro dueño!, El álbum familiar, Pares y Nines, Fuera de quicio, Trampa para pájaros, Dígaselo con valium, La sombra del Tenorio, Yonquis y yanquis, Un hombre de suerte, Cuadros de humor y amor al fresco, La cena de los generales... Ha realizado versiones de medio centenar de obras de autores como Plauto, Moreto, Aristófanes, Molière, Shakespeare o Calderón, y versiones libres para teatro de las novelas: El Buscón de Quevedo, y Yo, Claudio, de Robert Graves; y ha escrito guiones de cine, series de televisión, narrativa infantil y novelas, Sus obras han sido publicadas tanto en España como en el extranjero. Se han publicado también ediciones críticas de Bajarse al moro (Madrid, Ed. Cátedra, 1988), El álbum familiar (Madrid, Ed. Espasa Calpe, 1992), La sombra del Tenorio y La estanquera de Vallecas (Madrid, Ed. Castalia, 1995), ¡Viva el duque, nuestro dueño! (Madrid, Ed. Castalia Didáctica, 2000), Yonquis y yanquis y Salvajes (Madrid, Ed. Castalia, 2001), Cuadros de humor y amor al fresco, (Madrid, Ed. Cátedra, 2006), La cena de los generales, (Madrid, Ed. Castalia, 2009) Ha publicado los libros de teoría teatral: La escritura dramática (Madrid. Ed. Castalia, 1998) y Manual de teoría y práctica teatral (Madrid. Ed. Castalia, 2007). Y su Obra Teatral, en dos tomos, (Ed. Castalia, Madrid 2008). Ha dirigido más de una treintena de obras de autores como B. Brecht, Aristófanes, Synge, Pío Baroja, Valle Inclán, Plauto, Shakespeare, Arniches. Calderón, Lope de Vega..., así como varios de sus propios textos. Sus últimos trabajos como director escénico han sido La dama duende, de Calderón, y Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega (para la Compañía Nacional de Teatro Clásico), y El gran teatro del mundo , de Calderón (para la B. Valenciana). En 2007 y 2008 dirigió la reposición de sus obras Bajarse al moro, La sombra del Tenorio, y Trampa para pájaros. En 2010 y 2011 dirige sus obras "Cuadros de amor y humor al fresco" y "La llegada de los bárbaros." Ha sido galardonado, entre otros, con los premios: Premio Nacional de Teatro, Tirso de Molina, Mayte, Rojas Zorrilla, Aguilar, Baco de Andalucía, Ciudad de Valladolid, Medalla de Oro de Teatro de Valladolid, Asociación Espectadores de Alicante, Ciudad de Cazorla, Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, Premio Max, y Premio Castilla y León de las de las Letras 2009, etc. En la actualidad están de gira sus obras: La llegada de los Bárbaros, La sombra del Tenorio, Trampa para pájaros, y Cuadros de amor y humor al fresco.

Fuente: José Luis Alonso de Santos

Galeria

José Luis Alonso de Santos

Compra

Microteatro

Libros relacionados

Los conserjes de San Felipe
José Luis Alonso de Santos
Teatro. Cátedra, 2012
Amor líquido
José Luis Alonso de Santos
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2008
Góngora Ya (z)
Ángeles Carmona
Otros géneros. Castilla-La Mancha, 2009
Celeste flora
Juan García Larrondo
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2013
Victoria viene a cenar
Olga Mínguez Pastor
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Luz donde la herrumbre
Lectura por Antonio Portillo Casado
Seis días de diciembre
Lectura por Jordi Sierra i Fabra

¿ Conoces a Juan Carlos Méndez Guédez ?

vídeos de sus libros (3), entrevistas (1), debates (2)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Tal vez Dakar
Pablo Martín Carbajal
Ediciones Irreverentes, 2016
El mes más cruel
Pilar Adón
Impedimenta, 2010

Autoras

Aixa de la Cruz
vídeos de sus libros (1)
Toti Martínez de Lezea
vídeos de sus libros (6)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero