conoceralautor.es

¿Quién mato a mi madre? de Edgar Borges

vídeo publicado: 04/06/2010

Sobre el libro

¿Quién mato a mi madre?

Edgar Borges
Intriga, Novela
Ediciones Irreverentes, 2008
Idioma: español
ISBN: 9788496959132
Literatura venezolana. Novela y cuento.
finalista en el III Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches.


Quién mató a mi madre? es mucho más que una novela de intriga. Dos detectives llegan al apartamento de los Rivera para investigar un crimen: ha sido asesinada la madre de esa familia; los sospechosos son el esposo y los dos hijos adolescentes. El primer reto de los protagonistas será descubrir al asesino, y el último, lograr salir de un apartamento que en realidad es un libro. Con esta obra, el prestigioso escritor venezolano Edgar Borges fue finalista en el III Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches.

Toda una trama psicológica que, según palabras del escritor español Andreu Martín, maestro de la novela negra, "me elevó por encima de la realidad para llevarme a un fascinante mundo de sugerencias, insinuaciones y reflexiones donde no se trata de partir de enigmas para encontrar respuestas sino que directamente se parte de las respuestas para perderse entre enigmas."

Una obra que no puede perderse ningún amante de la novela de intriga.

Libros del mismo autor en vídeo

La niña del salto de Edgar Borges - Ediciones Carena, 2018, Novela

El olvido de Bruno de Edgar Borges - Ediciones Carena, 2016, Novela

La ciclista de las soluciones imaginarias de Edgar Borges - Ediciones Carena, 2014, Novela

El hombre no mediático que leía a Peter Handke de Edgar Borges - Ediciones En Huida, 2012, Novela

Crónicas de bar de Edgar Borges - Milrazones, 2011, Narrativa

La contemplación de Edgar Borges - Grup Lobher, 2010, Novela

Películas contadas por Edgar Borges en Dequevalapeli.com

La chispa de la vida, Álex de la Iglesia, 2011, Drama

Sobre el autor

Edgar Borges

1966, Caracas
VENEZUELA


Escritor venezolano nacido en Caracas el 24 de abril de 1966. Ha trabajado el relato, la novela, la crónica y la dramaturgia. Es autor de libros de ficción que narran las múltiples realidades que circulan alrededor de la cotidianidad. Su obra ha sido reconocida en concursos internacionales y reseñada por estudiosos de las letras que han destacado la fuerza creadora de éste fabulador latinoamericano. Desde 2005 su mundo creativo comienza a difundirse en España. En el marco del IV Centenario de Don Quijote de la Mancha, Radio Exterior adquiere los derechos de la radioserie de su autoría La fuga de Don Quijote para ser transmitida internacionalmente;1 ese mismo año publica el libro El vuelo de Caín y otros relatos.

En noviembre de 2006 queda primer finalista en el concurso El Basar de la Cultura de Montcada, Barcelona. En 2007 forma parte de la antología de narradores Microveus, con el microrelato La culpa de Nicanor. En abril de 2008, su nueva novela ¿Quién mató a mi madre?, es elegida entre las tres finalistas del III Premio Nacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches de Madrid. Andreu Martín asegura que estamos ante una obra de género inclasificable. “La novela me elevó por encima de la realidad para llevarme a un fascinante mundo de sugerencias, insinuaciones y reflexiones donde no se trata de partir de enigmas para encontrar respuestas sino que directamente se parte de las respuestas para perderse entre enigmas.” En su obra (relatos y novelas) aparecen, con marcada importancia, el apartamento como refugio existencial del ser urbano, y el revólver, como instrumento de traición o de fuga. La identidad, como objetivo o confusión de una existencia, es otro de los temas de su literatura. Si en la novela ¿Quién mató a mi madre? se propuso indagar sobre la muerte de la madre biológica (o espacial: la tierra), en 2009, con el libro (relato) ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe?, centra su interrogación en el asesinato del padre literario. Respecto a esta obra de dobles surgidos del yo, el escritor y crítico Vicente Luis Mora asegura que "Edgar Borges crea una nueva vía de profundización en la subjetividad". Ha sido una constante, en la vida del autor, combinar el acto creativo con el desarrollo de talleres literarios en comunidades, instituciones académicas y centros penitenciarios.

Como conferencista, a partir de 2009, cuando presenta en España "Nunca más, señor Poe. El final de los malditos", introduce elementos de performance para interpretar otro yo que cuestiona la versión del ponente. Edgar Borges considera que "para darle un giro a nuestra educación absolutista, la ciencia y el arte deben posibilitarle nuevas realidades a las sociedades del siglo XXI." En febrero de 2010 obtiene el I Premio Internacional de Novela "Albert Camus", con la obra La contemplación. De la lectura de esta novela Enrique Vila-Matas dice que "Edgar Borges entiende la literatura como un complot contra la realidad". En 2011 sale su libro Crónicas de bar, que integra una serie publicada en la prensa de España. Su inicio es una invitación a la observación callejera: "El bar es el confesionario más democrático de todos los que existen". En marzo de 2012 se publica su nueva obra El hombre no mediático que leía a Peter Handke. Edgar Borges se vale de géneros tan diversos como la novela, la entrevista y el diario para montar una investigación sobre las bases de una ficción. Para ello se ubica a si mismo, en primera, segunda y tercera persona, como el actor que interpreta a un hombre cuyo único bien comunicacional es la biblioteca Peter Handke. El hombre no mediático que leía a Peter Handke es una novela contada en el tiempo real de una investigación. El autor, frente a un reloj de pared, va tomando apuntes de los datos que recopila y de los acontecimientos cotidianos que ocurren a su alrededor. Rutina familiar e investigación libran una batalla en el interior de un hombre que, por su condición de “autista mediático”, no tiene definida la vía para relacionarse con el resto de la sociedad.

En las bibliotecas de las principales Universidades de Estados Unidos se encuentran registrados diversos estudios sobre su obra. Sus relatos han sido incluidos en antologías publicadas en España, México e Italia. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al portugués y al italiano.

Fuente: es.wikipedia.org

Galeria

Edgar Borges

Compra

¿Quién mato a mi madre?

Libros relacionados

El olvido de Bruno
Edgar Borges
Novela. Ediciones Carena, 2016
El hombre no mediático que leía a Peter Handke
Edgar Borges
Novela. Ediciones En Huida, 2012
La playa de los ahogados
Domingo Villar
Novela. Siruela, 2009
Versos envenenados
Francisco Javier Illán Vivas
Intriga. M.A.R. Editor, 2018
El huevo izquierdo del talento
Carlos Salem
Intriga. Escalera, 2013

Libros por idiomas

català | 
euskera | 
galego | 
inglés | 

Actualidad

La plaza de Poe

No ponemos límites, tú creas, nosotros te acompañamos en los procesos cre...

Lecturas de autores

Las constelaciones del Capitán
Lectura por Marifé Santiago Bolaños
Marea de sangre
Lectura por José Luis Muñoz

¿ Conoces a Màxim Huertas ?

vídeos de sus libros (1)

Entrevistas

Entrevista a Juan Gómez Bárcena
Madrid, octubre 2017
Entrevista a Rafael Balanzá II
Madrid, octubre 2017

Videos destacados

Entrevista a Gustavo Martín Garzo
Gustavo Martín Garzo
Lectura: Por mis muertos
Flavia Company
Páginas de Espuma, 2014

Autoras

Angelina Lamelas
vídeos de sus libros (2)
Mercedes Gómez-Blesa
vídeos de sus libros (2)
debates (1)

Autores por país

Suscríbete al Boletín

¿Quieres recibir las novedades en tu e-mail?

Hoy en Dequevalapeli.com

El viaje a ninguna parte
Fernando Fernán-Gómez, 1986
por Carlos Tejero