conoceralautor.es

Blog - La senda de los libros

"Prosas apátridas", de Julio Ramón Ribeyro

Por Pedro Amorós - 20/02/2017
 

Prosas apátridas, de Julio Ramón Ribeyro Novela - Seix Barral, 2007 "Es un libro realmente sin género literario. Es una mezcla de ensayo, de pequeñas narraciones, de diario, de autobiografía. En este libro se mezclan las reflexiones de Ribeyro sobre el paso del tiempo, sobre la fugacidad de la vida, notas de carácter nostálgico y melancólico sobre la infancia, sobre la pérdida de la inocencia. Al mismo tiempo, existen pequeñas narraciones."

 

"Viaje a Rusia", de Stefan Zweig

Por Pedro Amorós - 07/12/2016
 

Viaje a Rusia, de Stefan Zweig Historia - Sequitur, 2014 "La comparación entre estos dos escritores, León Tolstói y Máximo Gorki, le va a permitir establecer una distinción entre la vieja y la nueva Rusia. La vieja Rusia representada por Tolstói y la nueva Rusia representada por Gorki."

 

"La risa caníbal", de Andrés Barba

Por Pedro Amorós - 31/10/2016

La risa caníbal, de Andrés Barba Novela - Alpha Decay, 2016   Andrés Barba ha agrupado varios escritos que pretenden reflexionar sobre el poder, la autoridad, casi primitiva que ejerce el humor. El libro se abre con un ensayo sobre la parodia, tomando como modelo la caricatura que Chaplin realiza de Hitler en El gran dictador. Barba insiste en el efecto multiplicador de la parodia a través de la imitación y la identificación, y en las consecuencias que la película de Chaplin tuvo no sólo entre los alemanes sino también en Estados Unidos. Obsesionado al parecer por la relación existente entre la pornografía y la risa, que ya se esboza en los chistes de la slapstick comedy, Barba trata de [...]

 

"Y eso fue lo que pasó", de Natalia Ginzburg

Por Pedro Amorós - 24/09/2016

Y eso fue lo que pasó, de Natalia Ginzburg Novela - Acantilado, 2016   En 1947 se publica la segunda novela de Natalia Ginzburg, Y eso fue lo que pasó (Acantilado, 2016). Profundamente infeliz tras la muerte de su marido, Ginzburg escribe una historia desesperada y conmovedora. Tratando quizá de encontrar consuelo en la escritura, describe en esta novela breve los avatares de una mujer que no ha sabido hacer frente a sus miedos, incapaz de vivir, siempre mirando en su interior. Y eso fue lo que pasó narra la confesión de una mujer que ha matado a su marido. A media voz, con un tono sutil e irónico, con un lenguaje descarnado, sencillo y poético, Ginzburg cuenta, en realidad, la historia de un matrimonio fracasado, la [...]

 

"La rebelión de los inexistentes", de Juan Patricio Lombera

Por Pedro Amorós - 06/03/2016
 

La rebelión de los inexistentes, de Juan Patricio Lombera Novela - Ediciones Irreverentes, 2003 "La novela funciona como novela de ciencia ficción, también como proyecto utópico, así como visión apocalíptica y tiene una gran fuerza narrativa porque el lector se siente atrapado por la historia de este personaje y realiza el mismo descenso a los infiernos que el que realiza el personaje."

 

"Los Cosacos", de León Tolstói

Por Pedro Amorós - 10/02/2016
 

Los Cosacos, de León Tolstói Novela - Editorial Atlanta, 2009 "La novela funciona en dos planos. Por una parte, como novela de costumbres y, por otra parte, como intimista en donde se reflexiona en la búsqueda de la felicidad."

 

"Tres sombreros de copa", de Miguel Mihura

Por Pedro Amorós - 04/01/2016
 

Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura Teatro - Alfaguara, 2006 "Miguel Miura, no sólo rompe con los convencionalismos de la época, sino que muestra un nuevo tipo de teatro que la gente no aceptó en ese momento. Rompe con la tradición dramática de la época, utilizando un lenguaje del absurdo que en los año treinta no recuerda mucho el lenguaje cinematográfico de los Hermanos Marx.

 

"Extraña noche en Linares", de Miguel Ángel de Rus

Por Pedro Amorós - 07/12/2015
 

Extraña noche en Linares, de Miguel Ángel de Rus Narrativa - Acantilado, M.A.R. Editor, 2013 "El aspecto más interesante, de los cuentos y de la obra de Miguel Ángel de Rus, es la forma en que vuelve a sus personajes que son individuos solitarios que viven al margen del mundo que les rodea, porque la idea que pulula en el fondo de su obra es que sólo por el arte merece la pena vivir."

 

"Estilo rico, estilo pobre", de Luis Magrinyà

Por Pedro Amorós - 05/11/2015

Estilo rico, estilo pobre, de Luis Magrinyá Ensayo - Debate, 2015   Luis Magrinyà ha publicado un libro que versa sobre el estilo, sobre las dificultades y problemas que plantea el lenguaje literario. Estilo rico, estilo pobre (Barcelona, Debate, 2015) es en realidad una compilación de artículos publicados previamente en El Diario y en El País (en edición digital). El libro de Magrinyà brota de sus experiencias como editor y autor, pero también de su trabajo como redactor en la Real Academia. No es labor de filólogo, tal como señala en la introducción. Es más bien “un libro de experiencias”, que pone en solfa ciertas prácticas que considera “literatura [...]

 

"Antón Chéjov. Vida a través de las letras", de Natalia Ginzburg

Por Pedro Amorós - 06/07/2015
 

Antón Chéjov. Vida a través de las letras, de Natalia GinzburgEnsayo - Acantilado, 2006"Es un libro verdaderamente magistral, escrito con una gran concreción y brevedad, que enaltece la figura de Chéjov sin emplear ningún adjetivo calificativo que haga referencia a la obra del propio Chéjov."

 

"En mi pradera", de Frédéric Boyer

Por Pedro Amorós - 30/11/-0001

En mi pradera, de Frédéric Boyer Poesía - Sextopiso, 2015 En mi pradera es un largo poema del escritor francés Frédéric Boyer, publicado recientemente por la editorial Sexto Piso (Madrid, 2015, edición bilingüe, con traducción de Ernesto Kavi), con el significativo subtítulo de western. El poeta emprende viaje hacia un lugar soñado, acaso imaginado desde la infancia. El viajero llama a ese lugar “ma prairie”, es decir, mi pradera. La soledad invoca ese lugar, del que jamás regresará, quizá porque cercana está la muerte. Para el poeta la vida está en otro lugar. El poeta no ha soñado con tierras de hadas ni con islas desiertas ni continentes sumergidos. [...]

 

Autor

Pedro Amorós


Ha estudiado Historia y Cine. Es profesor de historia, guionista y doctor en la especialidad de historia antigua por la universidad de Murcia. Ha publicado las novelas El recodo del río y Bajo el arco en ruina, y la obra de teatro Beatriz Cenci, una historia romana. Ha publicado también el ensayo "Jano ante el espejo". Ha participado en diversos libros colectivos, como: Microantología del microrrelato I, Microantología del Microrrelato II, Antología del Relato negro I, Antología del Relato negro II, Las estratagemas del amor, Yo también escuchaba el parte de RNE e Hiroshima, Truman. Ha colaborado en el periódico literario Irreverentes. Mantiene el blog de crítica literaria http://pedroamoros.blogspot.com
Sobre el autor

Libros de Pedro Amorós

La plegaria de Eos
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2018
El exilio de Dante
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016
La tradición en Platón
Filosofía. Ediciones Irreverentes, 2015
La extraña victoria
Novela. Ediciones Irreverentes, 2013
Jano ante el espejo
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2011
Beatriz Cenci
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2009