conoceralautor.es

Blog - La senda de los libros

"El cinematógrafo", de Azorín

Por Pedro Amorós - 15/05/2019

El cinematógrafo de AzorínEl cinematógrafo, de Azorín
Cine - Pre-Textos, 1995

La editorial pretextos ha publicado todos los textos de Azorín dedicados al cine. La compilación de textos abarca desde los años 20 hasta los años 60 aunque la mayor parte de los artículos de cine que escribió Azorín en el periódico ABC se corresponden con los años 1950, 51 y 52, esto significa que Azorín se pasaba todas las tardes de los años 50 y 51 en el cine. Aquí hay una cuestión que es muy interesante, Azorín es un hombre de la Generación del 98 y es el único escritor de esa genereción que se ha interesado por el cine; ya sabemos que los hombres del siglo 19 por norma general detestaban el ese nuevo artilugio. Azorín se interesa por el cinematografo, como el lo denomina, pero aquí está la otra cuestión importante, como no es un hombre de cine pues no se interesa por ejemplo por la puesta en escena o la planificación. Los aspectos que le interesan Azorín especialmente son los actores, las actrices y luego hay dos aspectos fundamentales que son el argumento y los paisajes. sabemos que Azorín y era un enamorado y un verdadero maestro en la descripción de paisajes. La otra cuestión es el argumento, Azorín curiosamente en los años 50 denostaba profundamente el realismo que se estaba poniendo en boga en Italia, pensaba que el cine tenía que ir por otros por otros derroteros abogaba por lo que él llamaba un cine nacional y luego hay otra cuestión muy interesante para acabar y es que como Azorín es un hombre de teatro y de la cultura constantemente hace comparaciones entre el cine y el teatro: la forma o la disposición de los actores en el cine y la forma y la disposición de los Actores en el Teatro.

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Autor

Pedro Amorós


Ha estudiado Historia y Cine. Es profesor de historia, guionista y doctor en la especialidad de historia antigua por la universidad de Murcia. Ha publicado las novelas El recodo del río y Bajo el arco en ruina, y la obra de teatro Beatriz Cenci, una historia romana. Ha publicado también el ensayo "Jano ante el espejo". Ha participado en diversos libros colectivos, como: Microantología del microrrelato I, Microantología del Microrrelato II, Antología del Relato negro I, Antología del Relato negro II, Las estratagemas del amor, Yo también escuchaba el parte de RNE e Hiroshima, Truman. Ha colaborado en el periódico literario Irreverentes. Mantiene el blog de crítica literaria http://pedroamoros.blogspot.com
Sobre el autor

Libros de Pedro Amorós

La plegaria de Eos
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2018
El exilio de Dante
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016
La tradición en Platón
Filosofía. Ediciones Irreverentes, 2015
La extraña victoria
Novela. Ediciones Irreverentes, 2013
Jano ante el espejo
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2011
Beatriz Cenci
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2009