conoceralautor.es

Blog - La senda de los libros

"El Jarama", de Rafael Sánchez Ferlosio

Por Pedro Amorós - 15/05/2019

El Jarama de Rafael Sánchez FerlosioEl Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio
Narrativa - Destino, 2004

 

"El Jarama es una novela que ganó el Premio Nadal a mediados de los años 50 y convirtió a Rafael Sanchez Ferlosio en el abanderado de toda una generación de escritores españoles. El propio Ferlosio a lo largo de los años había mostrado un cierto descontento con la con la novela, un descontento que en los últimos tiempos se había se había matizado. Sabemos que Ferlosio después de escribir El Jarama no volvió a la novela hasta muchos años después cuando escribió El testimonio de Yarfoz.  Lo que Ferlosio nos cuenta en El Jarama son las andanzas de una serie de jóvenes que pasan un día soleado de agosto al borde o en la ribera del río Jarama, mientras se desarrolla el picnic y el baño en una especie de venta se relatan las conversaciones entre una serie de personas de edad avanzada. La novela se desarrolla  en dos planos: las escenas en la ribera del río y las escenas que se desarrollan en la venta. Esto no es casualidad, bajo mi punto de vista el Jarama tiene claras influencias del cine que se estaba haciendo sobre todo en Italia en los años 50. Influencias del neorrealismo y del costumbrismo italiano de hecho se ha  encuadrado el  Jarama dentro de lo que es la novela realista, pero más allá de esto lo verdaderamente interesante de la novela es como Ferlosio, a través de secuencias o escenas que remedan el cinematografo, nos describe el paso del tiempo. Un tiempo que parece, y no por casualidad, que se desarrolla lentamente, de forma amorosa, esa metáfora del tiempo detenido es una una metáfora de la época y es una solo un reflejo del calor del calor veraniego. Por lo demás, en la novela las referencias sociales o políticas están muy muy matizadas porque lo que le interesa a Ferlosio es mostrar la oposición entre entre la naturaleza, entre el desplegar del río y el paisaje y luego los avatares totalmente anodinos de los seres humanos."

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Autor

Pedro Amorós


Ha estudiado Historia y Cine. Es profesor de historia, guionista y doctor en la especialidad de historia antigua por la universidad de Murcia. Ha publicado las novelas El recodo del río y Bajo el arco en ruina, y la obra de teatro Beatriz Cenci, una historia romana. Ha publicado también el ensayo "Jano ante el espejo". Ha participado en diversos libros colectivos, como: Microantología del microrrelato I, Microantología del Microrrelato II, Antología del Relato negro I, Antología del Relato negro II, Las estratagemas del amor, Yo también escuchaba el parte de RNE e Hiroshima, Truman. Ha colaborado en el periódico literario Irreverentes. Mantiene el blog de crítica literaria http://pedroamoros.blogspot.com
Sobre el autor

Libros de Pedro Amorós

La plegaria de Eos
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2018
El exilio de Dante
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016
La tradición en Platón
Filosofía. Ediciones Irreverentes, 2015
La extraña victoria
Novela. Ediciones Irreverentes, 2013
Jano ante el espejo
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2011
Beatriz Cenci
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2009