conoceralautor.es

Blog - La senda de los libros

"Mamíferos que escriben", de Manuel Moyano

Por Pedro Amorós - 15/05/2019

Mamíferos que escriben de Manuel MoyanoMamíferos que escriben, de Manuel Moyano
Narrativa - Micromegas, 2018

Mamíferos que escriben es un libro de Manuel Moyano, una colección de ensayos sobre escritores que había publicado Moyano a principios de este milenio, para la revista ya desaparecida El Kraken que dirigía Rafael Balanza . El libro, como he dicho, analiza la biografía de algunos escritores como, por ejemplo , Borges, Cortazar, Dylan Thomas, Paul Auster. Aunque también Moyano se ha interesado por un cineasta cómo Stanley Kubrick y por un músico como como Bob Dylan. En estos ensayos, en palabras suyas, Moyano adopta una postura estrictamente personal y yo diría que incluso un poco fetichista. Esto quiere decir que se entrelazan en las biografías las notas personales del propio autor con la historia del biografiado. En estos ensayos, se interesa Moyano por una serie de aspectos que se van repitiendo en cada uno de los de los textos. Por ejemplo, el tema del nihilismo, el tema de la desesperación de los escritores, el tema de la de la tendencia al suicidio, incluso. Es muy curioso porque todo está matizado por una ironía y por un sentido del humor que son muy particulares de Moyano, y sin los cuales no puede conseguir la propia vida. Moyano gusta de visitar los luares por dónde andaban no circulaban estos escritores. Visita la tumba de Cortázar, la tumba de Borges, visita los lugares por donde andaba, en el condado de Sussex, Rudyard Kipling, visita el lugar en Galicia donde estaba Cunqueiro. Quizá podríamos decir que, al visitar estos lugares, Moyano lo que esté buscando es un encuentro, una especie de vínculos literarios con los con los escritores que está biografiado.

comentarios

14/11/2019 19:01, Rafael Gonzã¡lez Balanzã¡
Un libro extraordinario y entrañable para mí. Gracias a Pedro Amorós por su reseña

escribe tu comentario

Para comentar este artículo tienes que estar identificado.

Autor

Pedro Amorós


Ha estudiado Historia y Cine. Es profesor de historia, guionista y doctor en la especialidad de historia antigua por la universidad de Murcia. Ha publicado las novelas El recodo del río y Bajo el arco en ruina, y la obra de teatro Beatriz Cenci, una historia romana. Ha publicado también el ensayo "Jano ante el espejo". Ha participado en diversos libros colectivos, como: Microantología del microrrelato I, Microantología del Microrrelato II, Antología del Relato negro I, Antología del Relato negro II, Las estratagemas del amor, Yo también escuchaba el parte de RNE e Hiroshima, Truman. Ha colaborado en el periódico literario Irreverentes. Mantiene el blog de crítica literaria http://pedroamoros.blogspot.com
Sobre el autor

Libros de Pedro Amorós

La plegaria de Eos
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2018
El exilio de Dante
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2016
La tradición en Platón
Filosofía. Ediciones Irreverentes, 2015
La extraña victoria
Novela. Ediciones Irreverentes, 2013
Jano ante el espejo
Ensayo. Ediciones Irreverentes, 2011
Beatriz Cenci
Teatro. Ediciones Irreverentes, 2009